La conciencia y responsabilidad ambiental se han convertido en compromisos vitales para el desarrollo de las empresas. Generándose así un cambio significativo en los modelos de negocio que hoy se centran en un nuevo enfoque que involucra la gestión, la sostenibilidad y la legislación ambiental. Ante este escenario, el mercado laboral necesita de profesionales capaces de implementar estrategias ambientales que garanticen el compromiso de las empresas con el entorno.
En este programa aplicarás las herramientas relacionadas al análisis de materialidad, el análisis de grupos de interés y la creación de modelos de negocios para liderar, planificar y desarrollar estrategias ambientales que contribuyan a disminuir los efectos de la crisis climática. Asimismo, conocerás la normativa y procesos en el marco de la legislación ambiental nacional e internacional, identificarás conflictos socio ambientales y aprenderás a implementar métodos alternativos de resolución de conflictos.
De esa forma, estarás listo para participar eficazmente en la creación de propuestas con enfoque multidisciplinario, garantizando la perdurabilidad de la empresa.
Este programa te brindará los conocimientos esenciales para desarrollar modelos de negocio enfocados en la sostenibilidad y gestión ambiental, asegurando las oportunidades de crecimiento de la empresa.
Al finalizar el programa serás capaz de:
Dominar conceptos relacionados a la gestión legal, tendencias y estrategias ambientales.
Reconocer la importancia del desarrollo sostenible y su enfoque en los actuales modelos de negocio, generando valor para la empresa y sus grupos de interés.
Participar de manera efectiva en la creación de estrategias con enfoque multidisciplinario.
Aplicar herramientas de análisis y crear nuevos modelos de negocios.
El programa está dirigido a los profesionales del área de responsabilidad social, gestión ambiental, marketing y operaciones que deseen incorporar el enfoque de sostenibilidad en su modelo de negocio.
Especialista en Negocios y Sostenibilidad
Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina con especializaciones en Negocios Forestales por la Universidad del Pacifico y Gerencia Ambiental por la Universidad de los Andes de Colombia.
Especialista en Negocios y Sostenibilidad
Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina con especializaciones en Negocios Forestales por la Universidad del Pacifico y Gerencia Ambiental por la Universidad de los Andes de Colombia.
Ver menosEspecialista en Derecho Ambiental y Solución de Conflictos Socio Ambientales
Profesional en Derecho y Ciencias Políticas, Doctoranda en Gobierno y Política Pública con estudios de especialización en Derecho Ambiental, Máster en Desarrollo Ambiental por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Derecho Ambiental por la Universitat Rovira i Virgili en España.
Especialista en Derecho Ambiental y Solución de Conflictos Socio Ambientales
Profesional en Derecho y Ciencias Políticas, Doctoranda en Gobierno y Política Pública con estudios de especialización en Derecho Ambiental, Máster en Desarrollo Ambiental por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Derecho Ambiental por la Universitat Rovira i Virgili en España.
Ver menosLos participantes que completen el programa con éxito obtendrán un certificado emitido por USIL Onlife y San Ignacio University.
La metodología Online PRO desarrollada por USIL Onlife en colaboración con San Ignacio University, pone al alumno en el centro de la experiencia de aprendizaje. Ante todo, busca la interacción del alumno a todos los niveles, con los compañeros, con el profesor y con la plataforma, para facilitar un aprendizaje rápido, dinámico, práctico y participativo. Está basada en 7 puntos clave:
Conocerás sobre conceptos ambientales clave:
Ahondarás en las tendencias actuales de la gestión ambiental:
Estudiarás las alternativas a implementar a nivel empresarial:
Entenderás la importancia del desarrollo sostenible a través de una revisión de su historia y objetivos en las empresas.
Analizarás el enfoque de la sostenibilidad en los actuales modelos de negocio, revisando conceptos como:
Identificarás el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre Estados.
Conocerás la legislación ambiental nacional.
Identificarás posibles conflictos socio ambientales e implementarás métodos alternativos de resolución de conflictos.
Al finalizar el programa, presentarás un trabajo relacionado a la parte práctica. Los docentes brindarán los detalles de la asignación con la debida anticipación.
*El contenido de este índice es referencial.
Accederás al folleto del programa. Te contactaremos para resolver tus dudas.