Descripción

Hoy en día es importante que los profesionales, tanto del sector público y privado, en organizaciones pequeñas y corporaciones globales, sin excepción de la industria en la que se desempeñen, cuenten con las nociones básicas necesarias en finanzas para poder desarrollar sus actividades de manera eficiente y ser capaces de maximizar el beneficio de los inversionistas en la empresa.

En este programa adquirirás las habilidades para tomar decisiones de manera asertiva e interpretar resultados financieros y económicos gracias al carácter práctico de cada una de las sesiones. Al finalizar, la dinámica económica–financiera de las organizaciones ya no será un tema ajeno a tus conocimientos profesionales y podrás impactar de manera positiva en tu centro de trabajo.

Inicio
marzo 6, 2023
Duración
12 Semanas
Modalidad
Live Online
Precio
$ 550 (USD)
Certificado
Finanzas para no Financieros
Dedicación
48 horas On / 72 horas Off

Objetivos

Prepararte para tomar decisiones de impacto positivo, al adquirir un conocimiento integral acerca de la realidad económica–financiera de las organizaciones, a través de casos reales.

Al finalizar podrás:

1.

Interpretar, calcular y analizar indicadores de gestión, permitiéndote relacionar tu actividad profesional con los resultados económicos-financieros organizacionales.

2.

Realizar estimaciones y proyecciones de la organización con mayor exactitud, aplicando las principales herramientas financieras.

3.

Comprender el impacto de las finanzas en las distintas áreas funcionales de la organización.

4.

Sustentar la viabilidad de una iniciativa de negocio.

Dirigido a

Este programa ha sido diseñado para los profesionales en mandos medios o de dirección y liderazgo en empresas de todo rubro, interesados en obtener conocimientos básicos en finanzas.

  • Profesionales del mundo empresarial que desean comprender e interpretar la información financiera para una toma de decisiones acertada.
  • Profesionales interesados en adentrarse en el mundo de las finanzas que busquen comprender los principales aspectos financieros dentro de las organizaciones, para determinar oportunidades e incorporarse en el área.

Docentes

  • Diego Palacios

    Experto en Planeamiento Financiero

    Es licenciado en Contabilidad y bachiller en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del Pacífico, con estudios de especialización en Finanzas Corporativas por el Grupo Lambda. Asimismo, es Executive MBA Candidate con enfoque en Data Science aplicado a las finanzas en Esade de Barcelona.

    En sus más de 8 años de experiencia laboral se ha desempeñado en los ámbitos de planeamiento financiero, auditoría financiera, optimización de costos, conocimientos NIIF, finanzas corporativas y evaluación financiera de empresas. Actualmente es jefe de prácticas del curso de Finanzas Corporativas en la Universidad del Pacífico.

    Ver más Ver más Ver menos
    Diego Palacios

    Experto en Planeamiento Financiero

    Es licenciado en Contabilidad y bachiller en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del Pacífico, con estudios de especialización en Finanzas Corporativas por el Grupo Lambda. Asimismo, es Executive MBA Candidate con enfoque en Data Science aplicado a las finanzas en Esade de Barcelona.

    En sus más de 8 años de experiencia laboral se ha desempeñado en los ámbitos de planeamiento financiero, auditoría financiera, optimización de costos, conocimientos NIIF, finanzas corporativas y evaluación financiera de empresas. Actualmente es jefe de prácticas del curso de Finanzas Corporativas en la Universidad del Pacífico.

    Ver menos
  • Angelo Toledo

    Experto en Planeamiento Financiero

    Es MBA con especialización en Finanzas Corporativas y Licenciado en Gestión Empresarial por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de Planificación Financiera y Controlling en principales organizaciones de distintos sectores. Asimismo, ha liderado equipos de FP&A en empresas corporativas como Scotiabank, Sodimac y Maestro; y ha formado parte del equipo Corporativo de Falabella Perú.

    Actualmente es Gerente A. de Planeamiento Financiero en BCP, banco líder del Perú, docente en distintos centros educativos, conferencista en temas de negocios y coach en Finanzas Personales.

    Ver más Ver más Ver menos
    Angelo Toledo

    Experto en Planeamiento Financiero

    Es MBA con especialización en Finanzas Corporativas y Licenciado en Gestión Empresarial por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de Planificación Financiera y Controlling en principales organizaciones de distintos sectores. Asimismo, ha liderado equipos de FP&A en empresas corporativas como Scotiabank, Sodimac y Maestro; y ha formado parte del equipo Corporativo de Falabella Perú.

    Actualmente es Gerente A. de Planeamiento Financiero en BCP, banco líder del Perú, docente en distintos centros educativos, conferencista en temas de negocios y coach en Finanzas Personales.

    Ver menos

Certificado

Los participantes que completen el programa con éxito obtendrán un certificado emitido por USIL Onlife.

Metodología

Live Online

Live Online es la metodología didáctica que centra la experiencia de aprendizaje en las sesiones en directo, impartidas en los distintos webinars. Los contenidos se complementan con lecturas y otros contenidos que se podrán encontrar en el campus virtual.

Los programas Live Online se caracterizan por un elevado contenido práctico, que se refleja en talleres y casos discutidos en clase y que llevan a los alumnos a finalizar el programa con la capacidad de aplicar lo aprendido en su entorno profesional.

Contenido del Programa

UNIDAD 1:

Introducción a los estados financieros

Conocerás acerca de los estados financieros, su relevancia e impacto en las organizaciones, a partir de la revisión de estados financieros reales en empresas de diverso sector para analizar los distintos escenarios.

  • Fundamentos y supuestos de los EEFF
  • El Estado de Situación Financiera
  • El Estado de Resultados
  • Análisis de Tendencias y Materialidad
  • Análisis de Capacidad de Pago
  • Análisis de Gestión de Recursos
  • Análisis de Rentabilidad

UNIDAD 2:

Análisis de los principales métodos de costeo

Comprenderás sobre los principales sistemas de costo y su aplicación práctica en distintos escenarios del día a día en las organizaciones.

  • Los costos de la empresa
  • Costos relevantes para la toma de decisiones
  • Costos unitarios y totales
  • Costos directos e indirectos
  • Sistema de costeo por procesos
  • Sistema de costo por órdenes de trabajo
  • Sistema de costeo ABC
  • Análisis de desviaciones

UNIDAD 3:

Elaboración de presupuestos y análisis de desviaciones

Te introducirás en el planeamiento e identificarás su relevancia en las proyecciones para la toma de decisiones.

  • Planificación para el negocio
  • Concepto y objetivo de un presupuesto
  • Presupuesto fijo y presupuesto flexible
  • Control de gestión a partir del presupuesto
  • Planificación, análisis y seguimiento financiero a los resultados del negocio

UNIDAD 4:

Fundamentos de las matemáticas Financiera

Aprenderás acerca de los principios en los que se basan las matemáticas financieras, así como su aplicabilidad en los instrumentos financieros existentes.

  • Rentabilidad del dinero en el tiempo
  • El riesgo y su impacto en la rentabilidad
  • Tasa efectiva de Interés y equivalentes
  • Instrumentos de financiamiento de corto plazo
  • Instrumentos de inversión de corto y largo plazo
  • Fondos de inversión: planes de pensiones

UNIDAD 5:

Las deudas y sus beneficios para las organizaciones

Conocerás los principales instrumentos de deuda, así como el costeo de los mismos.

  • Beneficios de la deuda organizacional
  • Tipos de financiamiento
  • Costos colaterales de la deuda
  • Cronogramas de pagos
  • Prepago de la deuda y sus beneficios
  • Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA)
  • Estructuración de la deuda

UNIDAD 6:

Evaluación de proyectos

Explorarás acerca de las diferentes maneras de evaluar proyectos, así como la elaboración y proyección de los flujos de caja.

  • Conceptualización de proyectos de inversión
  • Flujos relevantes para la evaluación de proyectos
  • Proyección de flujos de caja de operaciones
  • Estimación de flujo de inversión
  • Valor esperado del proyecto
  • Rentabilidad del proyecto
  • Periodo de recuperación de la inversión

*El contenido de este índice es referencial.

Contáctanos

Solicita información sobre nuestro programa.

Accederás al folleto del programa. Te contactaremos para resolver tus dudas.

Solicita Información
Test action