La Inteligencia Artificial dejó de ser un sueño lejano, y está cambiando la forma de trabajar en el sector jurídico. Es en este escenario, que necesitamos conocer sus implicancias y limitaciones, así como identificar los dilemas éticos de su aplicación y los mecanismos más adecuados para resolver estos dilemas.
Abogado especialista en innovación & emprendimiento, regulación financiera y mercado de capitales
Se graduó como abogado en la Universidad de Piura, y actualmente cuenta con un Máster de Leyes en Banking and Finance Law otorgado por la universidad “Queen Mary University of London”, así como estudios de especialización en Fintech realizados... Ver más
Se graduó como abogado en la Universidad de Piura, y actualmente cuenta con un Máster de Leyes en Banking and Finance Law otorgado por la universidad “Queen Mary University of London”, así como estudios de especialización en Fintech realizados en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y un postgrado en Finanzas y Derecho Empresarial de la Universidad ESAN.
Tras diecisiete años de experiencia profesional, su práctica actual está enfocada en emprendimientos, innovación, regulación financiera y mercado de capitales. Adicionalmente, es director de SUMARA Hub Legal, chair del Grupo de Trabajo Legal – Perú de LACChain (IDB Lab), embajador de la Asociación Fintech del Perú, co-organizador de Legal Hackers Lima, profesor universitario de Derecho y Tecnología, mentor del programa de aceleración de startups de UTEC Ventures, mentor de startups Legal Tech y conductor del podcast sobre temas legales vinculados a innovación y emprendimiento “SUMATECH”.